TRADICIONES

ENLACES BROMAS DE RADIO CARTELERA AGRADECIMIENTOS  

 

VÍSPERA DE REYES: El día 5 de Enero por la tarde, los quintos, ataviados con la tradicional capa castellana y el sombrero, acompañados de panderetas y otros instrumentos van "cantando los Reyes" en cada casa del pueblo felicitando las fiestas y pidiendo el aguinaldo. Después se unirán a la Cabalgata de Reyes finalizando con la adoración al Niño en el Belén viviente.


DÍA DE REYES (6 DE ENERO): A la salida de misa, los quintos realizarán la "tirada de gallos". Consiste en tirar los gallos y traspasar el frontón de lado a lado. Posteriormente se realizará una merienda en la bodega con los gallos que se hayan tirado.


VÍSPERA DE LA FIESTA DE LOS QUINTOS (16 DE ENERO O VIERNES MÁS PRÓXIMO): En este día toda la juventud se reúne con sus quintos correspondientes para tener una cena en las bodegas y reunirse. Los quintos del año presente harán lo mismo invitando a la cena a los entrantes. En el transcurso se leerán unos a otros los refranes que dirán en público al día siguiente y luego irán a los bares a invitar a unas rondas a la juventud y divertirse. Los entrantes habrán preparado una carroza adornándola con ramas y globos. Es tradición ir a robar la carroza de los entrantes(que nunca se escondió pero ahora la esconden) e ir a tirar los palos del camino donde correrán las cintas los quintos al día siguiente (no estaría mal volver a colocar los palos en su sitio pues llevan unos años tirados y es necesario poner dos tractores en sustitución de ellos, cosa que parece algo ridícula y antiestética).

SAN ANTÓN, DÍA DE LOS QUINTOS (17 DE ENERO O SÁBADO MÁS PRÓXIMO): Tras la bendición de animales a la salida de misa, los quintos a lomos de sus caballos y los entrantes a lomos de sus burros proceden a la "lectura de los refranes" (comentarios con rimas sobre lo sucedido en el año en el pueblo), o como se decía antes a "echar la relación a San Antón". Por la tarde, sobre las cuatro, los quintos con sus caballos engalanados se reúnen en la plaza para partir con todo el pueblo, los entrantes con su carroza y la charanga hasta el camino donde se realizará la tradicional "carrera de cintas"(antiguamente eran gallos que pendían de una cuerda, influencia del rito celta de la mayoría de edad que consistía en arrancar la cabeza del gallo como trofeo y verter su sangre , pues el gallo simbolizaba la valentía, fuerza y vigor. Fueron sustituidos en el siglo XIX por cintas). Las cintas serán la recompensa y entre las cuales destacan la de las banderas de Zamora y España que medirán un metro por cada quinto y uno más para el que la saque y se cortarán y repartirán en la plaza. En 2006 se ha añadido además la cinta de la bandera Cerecinense. Por la noche habrá sesión de baile para todos donde se podrá ver bailar la los entrantes, quintos y salientes, la"jota de quintos" y un pasodoble.
*La costumbre de los quintos y las cintas viene desde hace mucho tiempo atrás. El gran impulsor del servicio militar obligatorio fue Carlos III en el siglo XVIII, quien por iniciativa del conde de Aranda decidió que todos los jóvenes varones de toda España al cumplir la mayoría de edad deberían ser reclutados para cumplir el servicio militar. Este puede ser el origen de la fiesta de los quintos, quienes hacían una fiesta para su despedida. A sus espaldas llevaban en la fiesta cintas bordadas con su nombre. Si un quinto daba una cinta a una chica significaba que ésta tenía que bailar con él. También se bordaban frases por las admiradoras como "te quiero" o similares. Eran las chicas las encargadas de bordar las cintas al quinto. Si éste tenía muchas cintas era señal de que tenía muchas admiradoras. En la actualidad son las mujeres de la familia del quinto quienes hacen esta labor. Las cintas servirán de recuerdo de este día y el quinto obsequiará con ellas a familiares y amigos además de a las "amigas". Durante la carrera de cintas, el quinto que cogiese la de España era considerado el vencedor y a quien se felicitaba. Además era considerado el "quinto mayor" y el encargado de iniciar el baile ante la presencia y admiración de todos.

LAS CANDELAS (2 DE FEBRERO): Fiesta en la que se reparten y bendicen velas y se organiza una procesión en torno a la iglesia. La imagen de la Virgen lleva una vela encendida junto al niño Jesús. Además se hace una entrada a la iglesia con tres venias y se ofrece un bollo que se comerá después de misa. El origen de esta celebración proviene de la cultura judía. Representa la presentación de Jesús al Señor en el templo de Jerusalén a los 40 días de nacer por sus padres de acuerdo con la ley judía: "...todo varón primogénito será presentado al Señor". Esta fiesta es conocida con varios nombres: Las Candelas o fiesta de la luz, La Candelaria, La Presentación o la Purificación de la Virgen. La mujer judía permanecía en casa después del parto 40 días. Su primera salida era al templo para dar gracias al Señor por el hijo dado a luz. Esta costumbre permaneció hasta no hace mucho en nuestros pueblos. La madre en su primera salida iba a la iglesia para dar gracias a Dios. Además la gente de condición sencilla como María y José debían ofrecer junto con su hijo un par de tórtolas o dos pichones y una luz .
*Cuentan los mayores de Cerecinos que el día de las Candelas si al salir la Virgen con la vela encendida en procesión sin que se apague hasta volver a entrar a la iglesia habrá buen año de cosechas, pero si la vela se apaga no.

SAN BLAS (3 DE FEBRERO): Junto a la imagen de San Blas se colocan roscas, bollos y dulces que la gente lleva para ser bendecidos contra los males de garganta ya que el santo es abogado protector contra los males de garganta.

ROMERÍA DE VELILLA (4 DE FEBRERO): Aunque es una fiesta del cercano pueblo de Villalobos, la gente de Cerecinos ha acudido desde siempre en mayor número hasta la ermita de la Virgen cercana a Villalobos. Aquí se celebra la eucaristía y la procesión alrededor de la ermita finalizando con el canto de la salve. En los alrededores habrá juegos, preparación de parrillas,paella y baile. Es un día de convivencia muy bonito entre la gente de Cerecinos y los pocos de Villalobos.

FOTOS DE VELILLA

 

LAS ÁGUEDAS (5 DE FEBRERO): Es una fiesta instaurada en Cerecinos gracias a la Asociación Cultural Ceres hará cerca de 10 años, quien compró y donó la imagen de Santa Águeda, que cada año permanece en una iglesia. Santa Águeda es la patrona de las mujeres, por eso este día se engalanan con los trajes típicos para ir acompañadas al son de dulzaina en busca del alcalde, quien les otorgará el poder simbolizado en el bastón de mando. Una de ellas será elegida "Alcaldesa de Águedas" . En la eucaristía ofrecerán productos de la tierra junto con los pechos de la santa realizados en dulce o empanada. Durante la procesión se irán bailando jotas en su honor y habrá una comida para todas las socias.

FOTOS DE LAS AGUEDAS

TIRAR CACHARROS: Desde hace tiempo se tenía la costumbre se ir guardando durante el año los pucheros y piezas que se rompían o estaban muy viejos. Poco a poco con la llegada del suministro eléctrico por el 1900, los muchachos iban guardando las bombillas que se iban fundiendo para tirarlas por las casas, ya que en los pueblos todas las puertas están abiertas. Era una diversión más en las tardes-noches del invierno. Se tiraban los días de carnaval, pero luego la costumbre se amplió desde el día de San Antón hasta el Miércoles de Ceniza, que es como se hace todavía.


DÍA DEL ÁNGEL: El día 1 de Marzo los niños van a merendar a las eras y a "correr la naranja". Consiste en tirar una naranja rodando desde un montículo de tierra de las eras y correr tras ella. Antiguamente los tiempos de escasez no permitían comer naranjas cada día, por lo que aquel día que las había eran casi como un día de fiesta. Además se repartían piñones y almendras a los niños. En la actualidad la Iglesia ha trasladado la fiesta del Santo Ángel de la Guarda al día 2 de Octubre pasándose a conmemorar los Ángeles Custodios. En Cerecinos se lleva a cabo como antaño, el 1 de Marzo.


DOMINGO TORTILLERO: El Domingo anterior al Domingo de Ramos se va al campo o a las bodegas para pasar el día. Se lleva comida, tortillas como lo exige tal día y bebida. Al parecer es una celebración arraigada en la provincia de Zamora. Esta celebración nos avisa de que ya, es el último Domingo de la cuaresma.

ROGATIVA DE SAN MARCOS: Actualmente ya no se celebra. El día 25 de Abril, tras la misa en la iglesia de San Juan se procedía a la procesión de la rogativa sacando en procesión todos los santos de la iglesia para que protegiesen las cosechas, a excepción del titular de la parroquia, San Juan Bautista. Era uno de los días en que salía el pendón (hoy desaparecido) en la procesión junto con el día del Corpus y San Antonio.


SEMANA SANTA: El Domingo de Ramos se hace la procesión de los ramos desde una iglesia hacia la otra. Los ramos de laurel lo proporciona cada año el Ayuntamiento. El Miércoles Santo tiene lugar en la iglesia donde se encuentre la imagen de San Esteban el sermón de las "Lágrimas de San Pedro" ofrecido por los cofrades del santo. Durante toda la Semana Santa un padre predicador jesuita acompañará al párroco en todos los actos y será el encargado de predicar los sermones de la Semana Santa. El Jueves Santo durante la Misa de la Cena del Señor se lavaba los pies a los pobres del pueblo. El Viernes Santo por la mañana tiene lugar el Vía Crucis por el pueblo y por la tarde la celebración de la Pasión y Dolores de la Virgen. Seguramente antaño hubo procesiones con el Calvario de Santa Marta, la Cruz desnuda y la Dolorosa. El Sábado Santo al anochecer se celebra la Vigilia Pascual distribuyéndose al final de la misma agua bendita para bendecir las casas. El Domingo de Resurrección antes de la misa de Gloria, parte la procesión del resucitado de una iglesia y de la otra iglesia la Virgen con velo negro para encontrarse en la pasarela. En el encuentro se le quita el velo a la Virgen cantando "Regina Coeli" y repique de campanas, continuando la procesión hasta la iglesia para la misa. Hasta hace pocos años cada parroquia celebraba su misa y su procesión, como sucedía con otras festividades, algo sin sentido tratándose de un solo pueblo.


PUESTA DEL MAYO: El día 31 de Abril por la noche se pone en el centro de la plaza "el mayo", un gran árbol pelado con ramas en la parte superior el cual habrán elegido y cortado previamente los quintos y colocarán un muñeco o bandera arriba. Es puesto por los quintos que dicho día concluirán sus festejos de quintada. Además antes se hacía fuego para cenar un poco y bailar alrededor, con unos chupitos de anís y mostosí, cantando alguna que otra ronda a las mozas. Suele ser un árbol hermoso y esbelto. Su origen tiene sentido pagano y religioso. Los romanos celebraban la llegada de la primavera con cultos a la diosa Maya (Flora) plantando un árbol vigoroso y adornado en honor de la diosa para que les protegiese las cosechas y el buen tiempo. Con la llegada del cristianismo el árbol pasó a representar la cruz y en su extremo, junto a las ramas se colocaba un palo transversal a modo de cruz. Este significado era mejor comprendido sabiendo que hasta hace algunos años la Iglesia celebraba la fiesta de la Santa Cruz sobre el 1 y el 3 de Mayo. Cristo simbolizaba único árbol verdadero de vida (por eso las ramas verdes) y puesto donde lo viesen todos, al igual que en el Calvario cuando fue crucificado.


EL CRISTO DE LAS AGUAS: El primer Domingo de mayo, precedido antes de un novenario, se celebra la fiesta del Santísimo Cristo de las Aguas, imagen del siglo XIV que se venera en la iglesia de Santa Marta. La imagen es portada al hombro hasta los campos para ser bendecidos. Como curiosidad cabe destacar que es una imagen de gran devoción en el pueblo ya que al regreso de la procesión caen siempre unas gotas de agua. La imagen era llevada antaño en una carroza engalanada con ruedas y acompañada por las imágenes de todos los santos de la iglesia de Santa Marta, excepto la titular de la parroquia.

SAN ISIDRO (15 de Mayo): Eminentemente Cerecinos es un pueblo agrícola. La cofradía de labradores acudía a las vísperas cantadas y al refresco ofrecido por el mayordomo. El día del santo tras la misa, sale la procesión para la bendición de campos. Siempre se ha celebrado en el barrio de abajo la función de San Isidro ya que en el de arriba se celebra la fiesta del Cristo. Después hay un refresco para todo el pueblo ofrecido por la Cámara Agraria Local y los cazadores.

SAN ANTONIO DE PADUA: Son las fiestas patronales de Cerecinos, aunque hay quien quiere acabar con ellas. Son tres días de fiestas en torno al 13 de Junio. Antaño era 12, 13 y 14 de Junio (la víspera o primer día, el día de la función o la fiesta y el día de los casados). Hasta el año 2000 había vaquillas, pelota a mano, juegos, fuegos artificiales y muchas más actividades. En estos días la gente hace peñas. Poco a poco ha decaído hasta casi ni notarse que son las fiestas del pueblo. La fiesta de San Antonio pasó a celebrarse como fiesta patronal en la Iglesia de San Juan para todo el pueblo. Cabe destacar que esta costumbre nos recuerda que cuando Cerecinos estaba dividido en dos lugares diferentes, el barrio del Condestable o de Arriba celebraba la fiesta de San Antón el 17 de Enero y Santa Marta, la titular de esta parroquia el 29 de Julio, y el barrio de la Orden de la Encomienda o de Abajo la fiesta de San Antonio el 13 de Junio junto con la del titular, San Juan Bautista el 24 de Junio. Hoy en día se va alternando cada año en una parroquia la fiesta de San Antonio.

EL CORPUS: La fiesta del Corpus Christi se celebraba 60 días después del Domingo de Pascua y en Jueves. Después de la Misa se organizaba la procesión por las calles, donde en las puertas y portales de las casas se colocaban altares adornados para bendecir la casa con el Santísimo, colocando en torno a los niños nacidos durante el año junto con sus madres. La procesión, bajo palio iba acompañada de los niños que habían comulgado ese año que iban cantando y tirando pétalos y flores al paso de Jesús Sacramentado. Los balcones se engalanaban con mantones de manila, colchas bordadas y banderas. Además es posible que en siglos pasados hubiesen existido un grupo de danzantes que bailaban este día junto con el de San Esteban. Este día salía y se bailaba el pendón. En el barrio de arriba se celebraba la "fiesta del Señor" el Domingo de manera similar, hoy en día se celebra el Corpus en Domingo como manda la Iglesia y solamente en una parroquia.


SAN JUAN BAUTISTA: Es la fiesta del barrio de abajo, por ser éste el titular de su parroquia. Se realizaba un novenario anterior a la fiesta. La noche del 23 de Junio se hacía la hoguera en la Plaza, se tocaban las campanas a media noche y había baile con dulces. También se debieron hacer arcos con ramas y flores para que pasase por ellos la procesión al día siguiente y se iba a rondar a las mozas con flores. Actualmente celebramos la fiesta de San Juan con Vísperas cantadas, hoguera, baile, chocolate con dulces y queimada. Colocamos la imagen del santo en el portal de la iglesia toda la noche y a media noche tocamos las campanas y cantamos y bailamos la "ronda de San Juan" en torno a la hoguera tras contemplar unos fuegos artificiales. Al día siguiente, día de San Juan hay misa solemne y procesión por el barrio de abajo.


SAN CRISTÓBAL: Se celebra el Domingo más cerca al 10 de Julio. La imagen del santo de gran tamaño fue donada por una familia dedicada al transporte hace pocos años. En Cerecinos hay un buen número de profesionales que dedican su vida al transporte. Es la fiesta de los conductores y en este día se bendicen todo tipo de vehículos. Hasta hace años había un refresco, verbena e incluso vaquillas.

SANTA MARTA: El día 29 de Julio celebramos la fiesta de la titular de la Parroquia de Arriba. Santa Marta es patrona de las amas de casa y los hosteleros. La fiesta va precedida de un novenario. El día de la fiesta hay misa solemne. Por la noche baile, degustación de dulces y torito de fuego. Además también se coloca la imagen de la santa en el pórtico de la iglesia para cantarla el himno y voltear las campanas.


LA VENDIMIA: Actualmente Cerecinos cuentas con escaso viñedo. Tiempos florecientes fueron antaño cuando el viñedo casi superaba al cereal pudiéndose recoger algún año 14 millones de kilos de uva (1964). La permanencia del gran número de bodegas nos recuerda que nuestro pueblo tuvo un importante pasado vitivinícola. Las cuadrillas se reunían en la Plaza para ir a la tarea. El ambiente era casi festivo pues estaba cargado de un tono alegre con cánticos y comentarios picarones, como las "cuñas" (por ejemplo: " Ahí va una cuña: la que echó Cristo en el Pozo, la que no tenga marido que se venga con nosotros..."). Pocos son los que hacen ya vino de manera artesanal, pero ir a vendimiar es casi todo un espectáculo. La vendimia tiene lugar a mediados de Octubre, sobre la fiesta del Pilar.

LOS SANTOS: Durante todo el mes de Noviembre, el mes de las ánimas, por las noches las campanas sonaban a muerto en las dos parroquias hasta la salida del alba para recordar a los difuntos. Se iban haciendo turnos por grupos de gente, generalmente los jóvenes, quienes aprovechando la ocasión encendían su lumbre bajo las escaleras del campanario para hacer unas sopas o unos chorizos para cuando atacase el hambre a media noche.

LA PURÍSIMA (8 de diciembre): Es la fiesta de los trece pueblos de la Tierra de Villalpando. En 1466, trece pueblos pertenecientes al Señorío de los Velasco, Condestables de Castilla hicieron el primer voto del mundo de Villa y Tierra defendiendo la Inmaculada Concepción de María. Los pueblos son: Cañizo de Campos, Cerecinos de Campos, Cotanes del Monte, Prado de Campos, Quintanilla del Monte, Quintanilla del Olmo, San Martín de Valderaduey, Tapioles de Campos, Villalpando, Villamayor de Campos, Villanueva del Campo, Villar de Fallaves y Villárdiga. El voto no fue algo olvidado sino que se ha renovado en varias ocasiones. Cada año prepara la eucaristía de la Inmaculada uno de los 13 pueblos, y otro realiza la ofrenda.
En Cerecinos este día los quintos tienen una merienda a quienes invitan los entrantes, se repartirán los refranes para el día de los quintos y tirarán los primeros cohetes. Además los entrantes recibirán un cántaro de vino. Después se iba a los bares a invitar y realizar el "baile de la botella".

SAN ESTEBAN, PROTOMÁRTIR (26 de Diciembre): El día de Navidad por la tarde los quintos son encargados de "ir a cobrar el santo" casa por casa pidiendo a los cofrades la cuota. Antaño la cofradía era la encargada de hacerlo a la cual solo pertenecían los varones. Estaba formada por un Alcalde Caballero, Mayordomos y coronel y teniente, que iban rotando según la antigüedad de inscripción.
Pertenecían los jóvenes de ambas parroquias. Desde hace algunos años tomaron este cargo los quintos debido a la falta de gente para desempeñarlo. Lo que recauden debe ser para pagar la función religiosa del santo, compra un centro de flores para ese día y pagar una misa por todos los cofrades difuntos. Además todavía se sigue yendo por las casas en la mañana del santo con una charanga avisando a los cofrades y pidiendo "limosna para el Santo". Por la noche habrá baile para todo el pueblo. Era costumbre apuntar a las listas del santo a los niños al poco de nacer, dándose de baja al contraer matrimonio. Las madres tenían especial devoción al santo cuando sus hijos eran destinados a la mili o a la guerra. Por ello surgieron cantos especiales en su honor invocando protección para sus hijos como los que siguen a continuación:


EXCELSO PROTOMÁRTIR
Excelso protomártir San Esteban,
faro de nuestra fe,
guía siempre hacia el divino trono
a esta humilde grey, a esta humilde grey.
1. La juventud, tu herencia predilecta,con gran dulzura tu favor implora,
(te aclama como dueño de su vida y eres la esperanza del que llora). (Bis)
2. Tú eres amor, excelso San Esteban, y en ese amor la juventud se baña
(y fueron cual tus hijos valerosos para dar glorias a la madre España). (Bis)

GLORIOSO ESTEBAN
Glorioso Esteban,
del soldado fiel patrono
desde tu elevado trono
oye nuestra petición.
Favorece generoso
con Jesús, José y María
a este pueblo que confía
en tu amparo y protección.
1. San Esteban glorioso te llama, dócilmente resuelve seguir
y tu pecho de celo se inflama su divina palabra de vida al oír.
2. Nunca ceses de orar por España, que sin tregua acosada se ve,
del averno confunde la saña y a este pueblo pretende arrancarnos la fe.

ES ESTEBAN
Es Esteban sublime modelo de heroica virtud, su piedad, sus amores, su celo serán nuestra luz. Luz que alumbra al mortal de la altura el recto camino, e inflama las almas en santa locura y en fuego divino de amor a la cruz.
1. Soldado que en campaña, o dentro de la prisión, San Esteban es tu ayuda contigo en la oración. ¡Oh dulce alegría, oh gran protector, tú eres la defensa de este pueblo español!

*La leyenda y la tradición oral nos narran que la imagen de San Esteban fue hallada por el perro de un pastor donde actualmente se encuentra el cementerio de San Félix (cementerio de abajo). Allí existió hasta la invasión francesa una hermita dedicada a San Félix que debió de arruinarse por su mal estado de conservación.
Lo que si sabemos con exactitud es que los estatutos de la Asociación Juvenil Interparroquial de San Esteban Protomártir, marcaba una serie de obligaciones y deberes:
- Asistencia obligatoria de los cofrades a la novena y vísperas del santo, al igual que al funeral de algún miembro de la asociación.
- Acudir a la misa del día de San Esteban sin prenda de abrigo alguna, al igual que formar filas en la parte delantera de la iglesia, permaneciendo de pie durante la celebración. En la procesión se formarían dos filas y la imagen desfilaría por el centro de ambas.
- Transportar el altar en que se coloca la imagen del santo al igual que las arcas con la cera correspondiente para que arda por el alma de los cofrades difuntos.
- Hacer obras de caridad de todo tipo.
Pascual Madoz nos dice en su dicionario:
"Es de notar una costumbre inveterada en los habitantes de este pueblo; ella se funda en una cofradía que hay con el nombre de San Esteban Protomartir, a la que únicamente pueden pertenecer los mozos solteros desde la edad de 16 años.
Ocho días antes de la festividad del Santo, y otros ocho después, ha de haber todas las tardes baile con tamboril costeado por los cofrades. En el mismo día del Santo salen cierto número de hermanos al rayar la aurora prevenidos de avellanas y vino, con cuyo desayuno (así lo llaman) han de presentarse en la casa de cada uno de los cofrades: si estos están levantados toman un puñado de avellanas y una taza de vino, pero si no lo están les echan por una ventana o gatera de la puerta el puñado de avellanas. Asisten todos sin capa a la función de iglesia, reducida a misa y sermón, y en seguida sale la procesión para depositar el Santo en la otra parroquia, pues alternan en los oficios. Es obligación de los cofrades ir pisando barro aunque sea hasta la cintura; el que no lo hace incurre en pena de 2 reales.".

 

 

volver a pagina principal

<bgsound src="lahistoriainterminable.mid" loop=true>